miércoles, 23 de noviembre de 2011

lunes, 21 de noviembre de 2011

sábado, 12 de noviembre de 2011

Palabras de la Diputada, María Elena Lauraga

A continuación publicamos los dichos de la Legisladora Maria Elena Laurnaga
que fueron pronunciados en la sesión del 09/11/2011 del IV Encuentro Mundial de Consejos Consultivos. También cabe resaltar que Maria Elena Laurnaga es la actual Presiodente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados de la Nación

IV Encuentro Mundial de Consejos Consultivos

(Media Hora previa-Sesión 9/11/11 ) de Maria Elena Laurnaga, el jueves, 10 de noviembre de 2011 a las 17:01

Señor Presidente: quiero compartir con las señoras parlamentarias y los señores parlamentarios las conclusiones del IV Encuentro Mundial de Consejos Consultivos de Uruguayos Residentes en el Exterior, celebrado entre el 24 y el 27 de octubre en Uruguay.
Los Consejos Consultivos fueron creados por la Ley Nº 18.250 con el cometido de agrupar a las colonias de uruguayos residentes en el exterior. En este momento existen más de cuarenta Consejos Consultivos, con distintos grados de dinámica y de gestión en sus territorios. En este IV Encuentro se presentaron quince delegaciones.
El 27 de octubre, estos Consejos Consultivos fueron recibidos por la Comisión de Asuntos Internacionales de esta Cámara y pudimos compartir intereses y preocupaciones, las principales conclusiones del Encuentro y, sobre todo, ponernos de acuerdo en una agenda que pretendemos oriente parte del trabajo parlamentario que estamos haciendo en este momento.
A nuestro entender, la patria peregrina es parte de la patria; un 15% de los uruguayos y las uruguayas reside en el exterior, y más allá de los esfuerzos que se han hecho, como Parlamento tenemos que sumarnos a las políticas de Estado y a las iniciativas de los Consejos Consultivos, porque esos uruguayos y esas uruguayas quieren formar parte de este pueblo, retornen o no a este país.
Las propuestas que formularon se vinculan con medidas de participación e intervención en el desarrollo de Uruguay, el desarrollo productivo, aportes de capital intelectual y técnico y de saberes acumulados por toda esa población uruguaya en el mundo que, retorne, o no, está al servicio de este país. Hablamos de iniciativas económicas, de la creación de un fondo de inversión con pequeños capitales de uruguayos que han ahorrado por el mundo para invertir en Uruguay, y hasta de programas de tipo educativo y cultural y otros. De estos, hay uno en particular que quiero acompañar y promover. Se trata de un programa de Educación Primaria: que en las vacaciones los maestros uruguayos puedan visitar las colonias uruguayas y los Consejos Consultivos para lograr un contacto directo con los niños y los maestros, residentes en cada país, como un ejemplo de proximidad y de cercanía.
Entre otras conclusiones, los Consejos Consultivos proponen i) apoyar las políticas de retorno de los uruguayos residentes que quieren volver por suerte, son muchos; (por lo menos, trescientos cincuenta personas retornan por mes) ii) también formular estrategias de políticas para los uruguayos que, a pesar de residir en el exterior, se reconocen como tales y pretenden ser un recurso productivo, activo y proactivo, para extender los límites de nuestra patria en esos países, iii) reafirman el rol de los Consejos Consultivos en esa función y iv)se congratulan de los avances parlamentarios.
Afortunadamente, hoy acaba de aprobarse en el Senado el Tratado de la Apostilla de La Haya, que facilita la documentación, los avances en aspectos de migración, la aprobación de decretos reglamentarios que llevan a mejorar el Registro Nacional de la Ciudadanía, la informatización creciente aunque todavía incipiente de los documentos uruguayos de los residentes en el exterior para obtener la ciudadanía, etcétera. En estas tareas nos declaramos comprometidos como diputados a sumar esfuerzos.
Solicito que la versión taquigráfica de mis palabras sea enviada a la Dirección General de Asuntos Consulares y Vinculación de la Cancillería es decir, el Departamento 20 para que a través de él se comunique a los Consejos Consultivos hoy existentes.

Muchas gracias, señor Presidente.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

IV Encuentro Mundial de los Consejos Consultivos.


Desde el 24 al 27 de octubre inclusive, se llevó a cabo el IV Encuentro Mundial de los Consejos Consultivos. en la ciudad de Montevideo. Importante actividad desarrollada en esos días en tres grandes Comisiones, con el objetivo de mejorar las acciones de las organizaciones sociales y culturales de residentes uruguayos existentes en el mundo. En futuras entregas iremos dando a conocer los documentos que al final arribaron estas Comisiones.

Acuerdo de "La Apostilla de La Haya"

Notorios avances.

Bien sabemos de las históricas dificultades existentes a la hora de poner nuestros documentos en orden. Sin embargo en estos últimos tiempos, la permanente acción de los espacios de Residentes Uruguayos con actividad en el mundo, ha permitido que el Gobierno de nuestro país, articulara políticas activas en la misma dirección.
Celebramos al fin, que el Senado de la República Oriental del Uruguay, por unanimidad,suprima la exigencia de legalización de documentos públicos extranjeros, denominados como "la Apostilla de La Haya".
Acuerdo de "La Apostilla de La Haya"

El Senado aprobó ayer por unanimidad el convenio por el cual se suprime la exigencia de legalización de los documentos públicos extranjeros, conocido como la “Apostilla de La Haya”, un beneficio para compatriotas radicados en el exterior y extranjeros residentes en Uruguay. La iniciativa fue informada por Mónica Xavier (FA) y pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación. Permitirá la desburocratización y facilitación de trámites y gestiones, con el consiguiente abaratamiento de los costos. “A la fecha 103 estados han depositado sus instrumentos de ratificación ante el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, adhiriendo a este convenio, conocido como el ‘Tratado de la Apostilla’. Asimismo, el artículo 1º “define aquellos documentos que quedan exentos de legalización para los estados parte del acuerdo: documentos emitidos por una autoridad de la jurisdicción del Estado, los documentos administrativos o notariales, las certificaciones oficiales de documentos privados”.
Según lo dispuesto por el artículo 3º del convenio, la Apostilla es en realidad simplemente una suerte de sello de tamaño reducido, que contiene una cierta cantidad de información relativa al emisor del documento, dando fe de su autenticidad para que pueda ser presentado ante otro Estado parte”.

Resultados del IV Encuentro Mundial de Consejos Consultivos

El IV Encuentro Mundial de Consejos Consultivos de uruguayos residentes en el exterior se desarrolló, entre el 24 y el 27 de octubre de 2011, en Montevideo. Concluyó con una Declaración final, en la cual se reconoce la existencia de una política de Estado para el relacionamiento y la vinculación de los uruguayos residentes en el exterior, cuya implementación debe ser fortalecida. Se reclama clarificar objetivos y dotarlos con los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos necesarios que permitan su implementación, y se manifiesta el firme compromiso de los Consejos Consultivos con el Estado para lograr una vinculación tangible e integral con la Patria Peregrina.
Los Consejos Consultivos (CC) entienden que la situación actual del país está determinando que los connacionales se sientan atraídos al regreso voluntario y que, simultáneamente, la crisis económica en los países más desarrollados, ha generado una corriente de expulsión y ha acrecentado el rechazo a los migrantes. Apoyan todas las políticas de retorno, que a su entender, incluyen no solo a los que regresan físicamente, sino también a aquellos que tienen la voluntad de aportar sus conocimientos y recursos al crecimiento del país desde el exterior.
Consideran fundamental implementar una estrategia de ayuda a los retornados de urgencia, aplicando una política de descentralización del retorno, que ponga énfasis en el irrestricto cumplimiento de los derechos sociales, económicos y políticos. Finalmente, expresan con énfasis, su adhesión al derecho inalienable que tiene todo ciudadano uruguayo radicado en el exterior al ejercicio del voto en su lugar de residencia.
Luego del acto de apertura y recibimiento en el Ministerio de Relaciones Exteriores, que contó con la presencia de varias autoridades del Ministerio, de la Intendencia de Montevideo, y de otros Ministerios y Organismos del Estado, los delegados trabajaron, durante las siguientes jornadas, divididos en tres comisiones temáticas: “Vinculación”, “Retorno” e “Institucionalidad del proyecto de vinculación”. Estas comisiones presentaron sendas proposiciones finales.
La comisión de “Vinculación”, en su ponencia final, destaca que una mejor vinculación implica una comprensión de parte del Estado de los derechos de la diáspora en temas específicos como la salud, el retorno, el reconocimiento de estudios, así como, el fortalecimiento del relacionamiento inter CC y con la población residente en Uruguay. Además, propone dotar al Departamento 20 (D20) de una nueva institucionalidad, con un perfil multidisciplinario, elevando el proyecto de vinculación al rango de interés nacional e incorporándolo al presupuesto nacional bajo la órbita del MRREE. Finalmente, considera fundamental fomentar desde una perspectiva cultural y de identidad, el concepto de una comunidad única que reúna a los habitantes de dentro y de fuera de fronteras.
La comisión de “Retorno” en su documento final, manifiesta el total apoyo de los CC a todas las políticas de retorno. Propone fortalecer el funcionamiento de la oficina de retorno y bienvenida para agilizar la gestión administrativa y reforzar la ley de migración 18.250, dando mayor impulso a la política migratoria del Estado, en particular, incluyendo en ella a los ciudadanos legales uruguayos, además de los naturales, ya considerados. Para fomentar nuevas formas de cooperación solidaria y buscar modalidades que permitan que los ciudadanos del exterior sean también actores plenos del desarrollo del país en proyectos de codesarrollo, se plantea la creación de un fondo de inversión con garantía del Estado uruguayo, cuyas principales finalidades serían el financiamiento de proyectos productivos y laborales de pequeña escala para emprendedores que retornan al país; y la concreción de proyectos culturales, educativos y de orden laboral para aquellos connacionales residentes en el exterior con el propósito de afianzar la cultura e identidad nacional. Asimismo, se sugiere crear proposiciones atractivas para que técnicos en todos los dominios puedan migrar hacia el Uruguay. Se reclama una inmediata estrategia de ayuda a los retornados de urgencia, que desburocratice la llegada, aplicando una política de descentralización del retorno, comprometiendo activamente a las intendencias en su implementación. Por último, se espera que los organismos, como, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (cursos de reinserción social y laboral con INEFOP, ofertas laborales vía Internet y derivación de currículos a cámaras de comercio, turismo y construcción), Vivienda y Ordenamiento Territorial (cuenta de ahorro previo desde el exterior, poder participar de los sorteos de vivienda y mejores condiciones para acceder a créditos), y el Banco República (reapertura de cuenta a distancia, y créditos para pequeños y medianos emprendimientos), concreten acciones a la brevedad que ayuden a la reinserción socioeconómica de todos aquellos compatriotas que desean o están regresando.
La comisión de “Institucionalidad del proyecto de vinculación” entiende que es necesario desarrollar un objetivo general “Construir un Uruguay más grande en el ámbito exterior e interior”, que permita cumplir con la profundización de la relación interinstitucional entre los uruguayos en el exterior y los organismos del Estado uruguayo. Plantea para ello cuatro aspectos principales: a) ayudar al uruguayo del exterior con necesidades insatisfechas; b) ayudar al desarrollo del país y de los uruguayos fuera y dentro de fronteras; c) instalar una oficina exclusiva para el D20; y d) concretar un intercambio cultural entre Uruguay y los CC.
Los CC son organismos de la sociedad civil creados con la finalidad de nuclear a toda la comunidad uruguaya que vive en el exterior y desee vincularse al país. Fueron creados a través de la Ley 18.250 con el fin de agrupar a las colonias de uruguayos residentes en el exterior del país. Estas organizaciones tienen la potestad de representar a todos los residentes uruguayos en cada una de las naciones donde están afincados y su conformación se elige democráticamente cada dos años.
De los 40 Consejos Consultivos existentes en el mundo, participaron de este encuentro, delegados de 17 de ellos: Buenos Aires, Córdoba, La Plata y Rosario de Argentina; Melbourne e Illawarra de Australia; Pelotas, Salvador de Bahía, Santa Vitória do Palmar de Brasil; Chile; Estados Unidos de América; Paris de Francia; Aguas Calientes y Ciudad de México de México; Paraguay; y Gotemburgo de Suecia.
A lo largo de la semana, los delegados tuvieron ocasión de tener varios encuentros con diversas autoridades y organizaciones nacionales: Presidente de la República José Mujica, Secretario de la Presidencia Alberto Breccia y Prosecretario de la Presidencia Diego Cánepa; Ministro de Relaciones Exteriores Luis Almagro; Congreso de Intendentes; Comisión de Población, desarrollo e inclusión del Senado de la República; Comisión de Asuntos internacionales de la Cámara de Diputados; Junta Nacional de Migración; Coordinadora de Género del Ministerio de Educación y Cultura; y con el Consejo Consultivo Asesor de Migración, integrado por agrupaciones que trabajan por los derechos de los migrantes.
Además, tuvieron instancias de intercambio con diversos jerarcas del Ministerio de Relaciones Exteriores: Andrés Peláez, Director General de la Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación; Alberto Guani, Director General para Asuntos Culturales; Gonzalo Koncke, Director General de Secretaría; Silvana Guerra, Directora General para Asuntos Técnico-Administrativo; Mercedes Rodríguez, Coordinadora Cultural; Ana Sosa, responsable de la Oficina de Retorno y Bienvenida; Jorge Muiño De Corso, Sub Director General para Asuntos Consulares y Vinculación; y Gerardo Pérez, Director de Vinculación, que acompañó todas las instancias del Encuentro, además de ser el principal responsable de la organización del mismo.
El lunes 24, en el acto de apertura, el Presidente del Correo Uruguayo, José Luis Juárez Brambillasca, hizo entrega de un matasellos conmemorativo del Encuentro, demostrando un esfuerzo más por unir y coordinar actividades entre los distintos organismos del Estado.
Durante la semana, los delegados disfrutaron de diversas actividades artísticas y culturales, entre las que se destaca el desfile de jinetes, en rememoración del Éxodo del Pueblo Oriental, que presenciaron en Ismael Cortinas, localidad del departamento de Flores.
Redactor del Informe Julio Cesar Boffano correo: jboffano@gmail.com
Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación
vinculacion@mrree.gub.uy
dgconsulares.vinculacion@mrree.gub.uy

martes, 8 de noviembre de 2011

Grata noticia desde Miami.

El Consulado de Uruguay en ésta ciudad, trabaja arduamente por vincular mejor a la diáspora, poniendo el acento en niños y jóvenes uruguayos o hijos de uruguayos. Felicitaciones! Centro Cultural y Social de Residentes Uruguayos en Mar del Plata: "José G. Artigas"

Consulado del Uruguay en Miami
Miami, 9 de noviembre del 2011.

Estimados compatriotas:
El consulado uruguayo en Miami tiene la firme intención de organizar para el año 2012, y en estrecha coordinación con la comunidad uruguaya, cursos sobre historia, geografía y cultura de nuestro país, destinados a niños y adolescentes uruguayos y descendientes de uruguayos en edad escolar.

Su objetivo es profundizar el arraigo de “nuestros pequeños” al Uruguay, mediante la realización mensual de charlas, que estarán a cargo de personal idóneo y versarán sobre nuestra identidad, raíces, costumbres y los elementos más característicos que constituyen nuestra nación.
La instrumentación de estos cursos responde también al deseo de este consulado por intensificar los lazos con nuestra comunidad residente en Miami y alrededores, en este caso particular con los niños y adolescentes y sus respectivos padres, así como la vinculación que mantiene la comunidad local con nuestro país de origen.
Experiencias similares a la que nos proponemos desarrollar, se están llevando a cabo actualmente en las Escuelas “Uruguay” de Sydney y “Artigas” de Melbourne, en Australia.
Con tal motivo, se agradecerá a los compatriotas que deseen participar en la instrumentación de este nuevo proyecto, al igual que a los interesados en que sus familiares asistan a estos cursos, que se comuniquen directamente con el Cónsul Diego Pelufo, por correo electrónico, a través de la presente casilla o por la dirección de Facebook: pelufoconsulado, y/o con el compatriota Gabriel Eloy Carrizo, co-organizador de esta actividad e integrante del grupo musical local uruguayo “La Peregrina”, que apoya oficialmente esta iniciativa, a través de su casilla de correo: repique77@hotmail.com
Sólo podremos garantizar el éxito de este proyecto, si lo realizamos de forma conjunta, y con el gran objetivo de generar una mayor aproximación de nuestros niños con Uruguay.
Contamos con tu apoyo !!.
Amistosamente
Consulado del Uruguay en Miami

sábado, 5 de noviembre de 2011

ALMUERZO DE CONFRATERNIDAD.

El próximo DOMINGO 13, a las 13:00 HS El Centro Cultural y Social: “José G Artigas” de Residentes Uruguayos en Mar del Plata, ha previsto la realización de un Almuerzo de Confraternidad. El mismo se llevará a cabo en el Salón ubicado en la calle San Martín Nº 5135.
El valor de la entrada es de $ 40 mayores y Niñas/os $25. Por reservas de tarjetas llamar a los teléfonos: 481 6495 // 474 9075// o al celular. 156 825786.

Centro Cultural y Social Residentes Uruguayos "José G. Artigas"
Domicilio: Calle Jujuy 1673. 1er piso.
Teléfonos: 474 9076 // 481 6495 //
Móvil: 156 825786

Nueva Comisión Directiva.

La constitución de la nueva Comisión Directiva, que quedó conformada luego de la última Asamblea llevada a cabo el día 12 de mayo del corriente año.

Presidente - Píriz Reyes, Wáshington

Vice. Pte. - Crocco Oscar

Secretario - Fernández Nilbia Irene

Tesorero - Capurro, María Virginia

Vocal Titular 1º - Galbarini, Aldo César

Vocal Titular 2º - Díaz Delma

Vocal Suplente 1º - Crocco Iván

Vocal Suplente 2º - Martínez Celeste Soledad

Revisor de Cuentas Titular - Rodriguez, Miguel Angel

Revisor de Cuentas Titular - Moreira Esverildo

Revisor de Cuentas Titular - Hernández, Leila.

Revisor de Ctas Suplente - Grilli, Claudia.

En la Asamblea se acuerda que de aquí en mas el Centro se denominará:
Centro Cultural y Social Residentes Uruguayos "José G. Artigas"
Domicilio: Calle Jujuy 1673. 1er piso.
Teléfonos: 474 9076 // 481 6495 //
Móvil: 156 825786

IV Encuentro Mundial de los Consejos Consultivos, en la ciudad de Montevideo.

Desde el día 24 al 27 del mes de octubre se llevó a cabo el IV Encuentro Mundial de los Consejos Consultivos, en la ciudad de Montevideo.
Los asistentes trabajaron en diferentes Comisiones y tambien fueron recibidos por autoridades y funcionarios del Estado Uruguayo.
El propio Presidente de la República, José Mujica mantuvo por dos horas un distendido y provechoso intercambio .de opiniones donde los delegados pudieron trasladarle una serie de proyectos y preocupaciones de la diáspora oriental.
También se mantuvo reuniones con el Encuentro Nacional de Intendentes de la Rca, con la Comisión de Población de la Cámara de Senadores y con integrantes de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados. El Ministro de RR.EE. Canciller Almagro concurrió al Salón de Convenciones del Teatro Solís, donde se llevaron a cabo el desarrollo de trabajo de las Comisiones del éste IV Encuentro.
El retorno de compatriotas , su recepción, e inserción en el pais fue uno de los temas que mayor atención y trabajop demandó de los dlegados. Mas de 300 familias uruguayos regresan por mes a Uruguay, provenientes de Europa, EE:UU y otros países.
Cifras importantes ubicaron la importancia de los esfuerzos para sellar mejor vinculación de "la Patria Peregrina" con el Estado uruguayo.
Actualmente asciende un 18% dl total de la población, los uruguayos que residen fuera del país. De ese total el 28% tiene formación terciaria.
El endurecimiento de las condiciones existentes en Europa y EE:UU para los indocumentados ha puesto un.grado grave a la situación de muchos uruguayos residentes en esos países.
El presidente Mujica dijo. que el país necesita de mayor población y de mano de obra calificada. Actualmente hay sectores de la producción con 0 de desocupación. La demanda de personal calificado va en aumento constante, permanente y en aumento.

Centro Cultural y Social Residentes Uruguayos "José G. Artigas"
Domicilio: Calle Jujuy 1673. 1er piso.
Teléfonos: 474 9076 // 481 6495 //
Móvil: 156 825786